De las galerías a la gran pantalla

7
0
Share:

Amalia Ulman, la artista que alcanzó notoriedad en 2014 con su provocativa performance en Instagram, “Excellences and Perfections”, ha trascendido los límites de las redes sociales para adentrarse en el mundo del cine. Su segundo largometraje, “Magic Farm”, se estrena el 16 de mayo, siguiendo el camino de su aclamada oscura comedia “El Planeta” (2021). En esta última, Ulman retrata la complicada relación entre madre e hija que se ven empujadas a estafar a españoles para sobrevivir.

“Magic Farm”, con la presencia destacada de Chloë Sevigny, narra la historia de un grupo de periodistas estadounidenses que viajan a Argentina para grabar un episodio sobre un músico. Durante su travesía, se encuentran con personajes memorables marcados por su lucha contra la contaminación provocada por pesticidas. Este filme se erige como una sátira que revela el absurdo del consumismo hipster estadounidense.

Al observar la trayectoria de Ulman, sus proyectos —”Excellences and Perfections”, “El Planeta” y “Magic Farm”— parecen inicialmente centrarse en temas de belleza superficial y seguidores en las redes, pero en el fondo emergen críticas sociales y políticas cargadas de sutileza y humor.

Amalia Ulman: El cambio del mundo del arte al cine

En una reciente entrevista, Ulman compartió sus reflexiones sobre el paso del arte al cine, subrayando su deseo de mantener control creativo en cada etapa del proceso, desde la fotografía hasta el vestuario. Sin embargo, la complejidad de actuar, dirigir y producir ha llevado a la artista a optar por dejar la actuación a un lado, enfocándose en el desarrollo de guiones mientras observa y traduce su entorno al celuloide.

Su experiencia en el mundo del arte, marcada por el abuso financiero y la explotación, contrasta con los mentores y el ambiente colaborativo que ha encontrado en la industria cinematográfica. Figuras como Eugene Kotlyarenko, Miranda July y Scott Macaulay han sido piezas claves en su nueva vida creativa.

En “Magic Farm”, Ulman destaca temas de accesibilidad al incluir a personas con discapacidades visibles, un reflejo de su propia historia familiar y las experiencias vividas en su pueblo natal en Argentina. Con la fundación de su productora, Holga’s Meow, busca apoyar proyectos de menor escala y brindar apoyo a mujeres y artistas jóvenes que emergen del mundo del arte.

No cabe duda de que Ulman está en un momento de transformación, y ya adelanta su próximo proyecto, una película basada en su relato corto “La profesora alemana”, ambientada en España y centrada en una agencia de cobro de deudas privada.

Share: