UNA TAZA DE CAFÉ CON PROPÓSITO

44
0
Compartir:

Cada sorbo de café puede contener una historia. En el caso de Starbucks México, esa historia comienza en las alturas de Chiapas, en las laderas de Veracruz y entre los cafetales de Puebla, donde más de 20 mil  productores han encontrado en “Todos Sembramos Café” una semilla de esperanza. Ahora, con la lanzada de su 11ª edición, esta iniciativa emblemática no solo sigue escribiendo capítulos de resiliencia rural, sino que invita a cada cliente a convertirse en parte activa de un cambio profundo y duradero.

Desde 2014, el programa ha donado más de 4.8 millones de plantas de café resistentes a la roya, y en 2025 espera alcanzar los 5.6 millones. Este año, la meta es donar 815 mil nuevas plantas a pequeños caficultores de los tres estados que representan más del 75% de la producción nacional. Pero “Todos Sembramos Café” no se limita a entregar brotes: transforma realidades. A través de alianzas con el Farmer Support Center de Starbucks, la Fundación Alsea y la Universidad Autónoma Chapingo, el programa impulsa agricultura regenerativa, instala estaciones meteorológicas, distribuye ecomills que reducen hasta un 90% el consumo de agua y ofrece capacitación técnica y acceso a servicios de salud para mujeres rurales.

Lo más poderoso es que esta transformación se construye con empatía. Cada acción se co-crea escuchando las necesidades reales de las comunidades, asegurando que el impacto vaya más allá del campo y llegue al corazón de las familias.

Hasta el 4 de agosto, cualquier persona puede sumarse: por cada bolsa de café en grano entero adquirida —como Chiapas, Pike Place o Colombia—, Starbucks México donará una planta. También se puede contribuir con una donación voluntaria de 10 pesos en tienda o desde la app Starbucks Rewards®.

Porque detrás de cada taza hay sueños, esfuerzo y tierra. Y con “Todos Sembramos Café”, el acto de tomar un café se convierte en un gesto de solidaridad, sostenibilidad y compromiso con México.

Compartir: