Nike y el mundo NFT

Nike, un gigante en la industria del deporte y la moda, se enfrenta a una demanda colectiva por 5 millones de dólares interpuesta por un grupo de usuarios de RTFKT, plataforma adquirida por la compañía en 2021. Este reclamo fue presentado en el Distrito Este de Nueva York el 25 de abril, en respuesta a lo que los demandantes consideran “daños significativos” tras el cierre de la plataforma en enero de 2025.
RTFKT, fundado en 2020, se especializaba en la venta de zapatillas y objetos coleccionables digitales, que podían ser utilizados por avatares en diversas aplicaciones del metaverso. La compra de RTFKT por parte de Nike tenía como objetivo capitalizar su experiencia en blockchain y atraer a un público más joven y digitalmente inmerso. Sin embargo, la demanda alega que los NFTs promocionados como parte de la línea de productos de RTFKT eran, de hecho, valores no registrados, ya que Nike los vendió sin el debido registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Los demandantes argumentan que no habrían realizado su compra si hubieran sido informados de que los NFTs eran considerados “valores no registrados”. Además, la demanda sostiene que Nike ha violado leyes de protección al consumidor y competencia desleal al cerrar la plataforma de RTFKT. Actualmente, la situación es aún más compleja, dado que el estatus legal de los NFTs sigue siendo un tema en debate, especialmente tras la acción de la SEC en 2023, que determinó que algunos NFTs eran considerados valores.
Con una serie de casos recientes mostrando las complicaciones legales que pueden surgir en el ámbito de los activos digitales, la industria observa con atención cómo se desarrollará este litigio. Mientras tanto, Nike no ha emitido ningún comentario público sobre la demanda, dejando a analistas e inversores especulando sobre las repercusiones potenciales para la marca en su búsqueda de fortalecer su presencia en el mundo digital.