Las cuatro pruebas para el emprendedor.

Por José Medina Mora
Fundador y Presidente del Consejo de Admministración de CompuSoluciones
El camino del emprendimiento está lleno de oportunidades, retos y aprendizajes. Quienes ya hemos pasado por ese camino, podemos compartir nuestra experiencia con quienes apenas lo están iniciando o considerando para su plan de vida.
Algo puntual que recomiendo seguir son las cuatro pruebas del emprendedor:
1. Primera prueba: Pasión.
Tiene que ver con la relevancia de encontrar qué es lo que nos apasiona para luego buscar la oportunidad de emprender. Identificar esa pasión permite enfocarnos en los elementos clave del proyecto y disminuir el miedo a emprender.
Si se emprende por lo que parece una buena oportunidad de negocio, sin que apasione, probablemente la empresa no trascienda y solo sobreviva, pues faltará ese factor que lo haga innovar y crecer. Alrededor del 50 % de los emprendedores fallan en esta prueba.
2. Segunda prueba: Sacrificio disciplinado.
Esta prueba aplica a estar dispuestos a hacer algunas actividades que no nos gustan porque es necesario, lo cual implica un indiscutible sacrificio. También demanda ser disciplinado y sostener el esfuerzo para completar las tareas que requiere el emprendimiento (por ejemplo, en el área operativa), buscar a los perfiles requeridos para cada área y dar seguimiento a sus procesos. En esta prueba, nuevamente hay un alto riesgo de fracaso si no se asume el compromiso de forma plena.
3. Tercera prueba: Rentabilidad.
En el emprendimiento, los primeros años no suelen ser rentables, y es necesario entenderlo, pero también trazar la ruta para lograr una rentabilidad sólida lo más pronto posible.
El primer paso en dicha ruta es generar liquidez, sin gastar antes de tener ventas, y priorizando la rentabilidad antes que el crecimiento acelerado.
Otro punto dentro de esta prueba es el liderazgo: analizar y construir el valor del tipo de liderazgo que quieres transmitir en tu empresa, donde se sugiere dirigir y guiar, nunca imponer.
4. Cuarta prueba: Trascendencia.
Consiste en el valor de alinear tu proyecto de emprendimiento con la misión que le da sentido a tu vida, para lo cual es necesario, en primera instancia, tener clara la misión personal, para vincularla a la del emprendimiento.
Esta prueba se relaciona también con la huella que queremos dejar en la sociedad, con la relevancia de influir desde la empresa para mejorar la comunidad.
Cada una de estas pruebas requiere de esfuerzo y aprendizaje continuo para superarlas, y en medida de que se busque su cumplimiento, el camino del emprendimiento puede darle mayor certeza, misión y resultados positivos para quien decida emprender.
Puede interesarte: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis