La IA da nueva vida a El Mago de Oz

36
0
Share:

Oz está de vuelta, pero esta vez como nunca antes lo habíamos visto. Google Cloud, DeepMind y Warner Bros., junto con Sphere Studios, han unido fuerzas para reinventar El Mago de Oz de 1939, utilizando inteligencia artificial de vanguardia. El resultado: una experiencia inmersiva en 360 grados que será proyectada en Sphere, la pantalla esférica más grande del mundo. Más que un homenaje, se trata de una reconstrucción visual meticulosa que honra la nostalgia, sin renunciar al vértigo de la innovación.

El equipo trabajó con apenas 120,000 fotogramas del film original —insuficientes para entrenar cualquier modelo de IA convencional—, lo que obligó a inventar nuevas arquitecturas y métodos de enriquecimiento. DeepMind lideró la creación de sistemas capaces de completar escenas, recrear expresiones faciales e incluso extender los fondos sin perder el estilo visual de 1939. “La IA no reemplaza la creatividad; la potencia”, aseguran los desarrolladores, conscientes de que el alma del proyecto debía permanecer intacta.

No fue solo un ejercicio técnico: también fue una curaduría emocional. Se incorporaron guiones originales, bocetos de vestuario y fotografías nunca antes vistas para alimentar los modelos Veo y Gemini. Cada pestañeo de Dorothy, cada ladrido de Toto, fue tratado con devoción. “Las pecas de Judy Garland y la textura del celuloide se mantuvieron fieles”, explica Buzz Hays, veterano de Hollywood, al describir la obsesión del equipo por la autenticidad visual.

Jane Rosenthal, productora del proyecto, insiste: “No reescribimos la historia, solo la expandimos con respeto”. Esta versión de El Mago de Oz no solo actualiza una obra maestra; también abre la puerta a una nueva forma de preservar y experimentar el cine clásico. No se trata de mirar al pasado con nostalgia, sino de proyectarlo hacia el futuro con sensibilidad tecnológica.

Share: