Dubai y su apuesta cultural más ambiciosa

A principios de este mes, los asistentes a la feria Art Dubai 2025 que recorrieron el complejo Madinat Jumeirah se encontraron con una propuesta distinta en el panorama artístico de la región: la Colección Dubai.
Presentada como la primera colección institucional del emirato de arte moderno y contemporáneo, la Colección Dubai fue lanzada en 2021 bajo el patrocinio del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai. A diferencia de los museos tradicionales, esta colección no cuenta con una sede física ni adquiere obras. Funciona principalmente como una plataforma digital que reúne piezas de destacados coleccionistas de Dubai, incluido Al Maktoum, y promueve exposiciones selectas de las más de 1,000 obras registradas. Además, impulsa iniciativas de investigación, educación y preservación cultural.
En Art Dubai, la Colección presentó su tercera exposición, Common Grounds, organizada por tres estudiantes de la Universidad Zayed bajo la mentoría de curadores reconocidos. La muestra reúne obras creadas entre 1949 y 2024, y reflexiona sobre los temas del lugar, la memoria y la identidad.
No obstante, la exposición planteó interrogantes sobre el modelo institucional de la Colección: ¿Qué implica ser una colección sin sede, sin propiedad de las obras y con una existencia mayoritariamente digital? Incluso en una ciudad conocida por su enfoque futurista y su predilección por el impacto visual, la Colección Dubai genera dudas sobre su profundidad como propuesta cultural.
Varios coleccionistas locales, consultados durante la feria, coincidieron en que el concepto puede resultar más una estrategia de marketing que una institución con visión a largo plazo. Uno de ellos, que pidió mantenerse en el anonimato, señaló que el nombre de la colección puede inducir a error. “Lo único que tiene que ver con Dubai es que los patrocinadores viven aquí”, comentó. Otro patrocinador temprano del proyecto subrayó la necesidad de evolución: “Si quieren seguir siendo solo digitales y no contar con un espacio físico, necesitan hacer más exposiciones. Lo que hay hoy no es suficiente”.
Aunque una gran parte del contenido se enfoca en artistas emiratíes como Hassan Sharif, Abdul Qader Al Rais y Sarah Almehairi, hay una clara vocación internacional: aproximadamente el 20% de las obras provienen de fuera de la región y casi 100 artistas mujeres están representadas, lo cual refleja un esfuerzo por visibilizar la diversidad.
Este modelo contrasta con otras instituciones de la ciudad, como el Jameel Arts Centre, inaugurado en 2018 con una estructura tradicional, sede permanente, colección estable y un fuerte énfasis en la educación y el desarrollo del arte regional. Financiado por Art Jameel, este centro se ha posicionado como un núcleo activo para el pensamiento y la producción artística. Dubai también ha invertido en otras iniciativas, como el futurista Museo del Futuro, con una inversión de 136 millones de dólares.
Mientras Jameel apuesta por el desarrollo de nuevas obras y el fortalecimiento del ecosistema artístico local, la Colección Dubai privilegia la colaboración y el impacto. Además de sus exposiciones, organiza las “Noches de la Colección Dubai”, que celebraron su tercera edición durante el Ramadán con paneles, recorridos por estudios de artistas y visitas a las residencias de los coleccionistas.
El modelo flexible de la Colección permite que los patrocinadores contribuyan con obras sin ceder su propiedad. Aunque esta agilidad se alinea con la narrativa de Dubai como ciudad de constante transformación, también limita la posibilidad de consolidar un legado cultural compartido. Según un coleccionista local, lo que la ciudad necesita es una colección permanente que refleje su identidad y evolución, similar a lo que representa el Museo Whitney para Nueva York: una institución que no solo exhiba, sino que cuente la historia de su entorno.