¿Justicia digital o guerra comercial?

31
0
Share:

Europa sanciona a Apple y Meta por prácticas anticompetitivas

La Unión Europea ha golpeado a dos gigantes tecnológicos: Apple con 570 millones de dólares y Meta con 228 millones. Estas sanciones, parte de su lucha por un mercado digital más justo, podrían intensificar las tensiones comerciales con Estados Unidos en un clima de negociaciones arancelarias.

Meta je Apple u svijetu društvenih mreža -

Advertencia clara a los titanes tecnológicos: la Comisión Europea ha desatado una tormenta con sus recientes decisiones, imponiendo multas por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA) que busca nivelar el terreno de juego para las empresas más pequeñas. Tras un año de exhaustivas investigaciones, las sanciones a Apple y Meta son un llamado a la acción para los gigantes tecnológicos, que han sido acusados de hacer la vida difícil a sus competidores y consumidores.

EU hits Apple and Meta with €700m of fines

 

En el caso de Apple, la comitiva europea señala que la compañía ha establecido restricciones que limitan a los desarrolladores de aplicaciones en iPhone y iPad, impidiéndoles aprovechar al máximo alternativas a su App Store. La Comisión subraya que estas limitaciones no solo afectan a los desarrolladores, sino que también privan a los consumidores de ofertas alternativas más económicas. Por si fuera poco, se exige a Apple que elimine estas restricciones y se comprometa a cumplir con las normas en el futuro.

Meta to roll out AI assistant in India with text, and image features - Arabian Business: Latest News on the Middle East, Real Estate, Finance, and More

 

Por su parte, Meta enfrenta críticas por su modelo publicitario, que ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram la opción de utilizar sus servicios gratuitamente con anuncios personalizados o pagar por una versión sin publicidad. La respuesta de la Comisión Europea es contundente: este modelo, que implica el uso excesivo de datos personales, infringe las normas del DMA. Además, Meta está bajo la lupa por una propuesta de una versión que utilizaría menos datos personales, que será revisada a fondo en 2024.

 

 

Reacción inmediata de los gigantes ante las sanciones: la reacción de ambos colosos ha sido rápida. Apple califica la decisión de ataques injustos, argumentando que estas regulaciones amenazan la privacidad y seguridad de los usuarios, además de forzarlos a regalar su tecnología. Mientras tanto, Meta sugiere que las multas equivalen a un arancel multimillonario, lo que, según su director de asuntos globales, podría obligarlos a ofrecer un servicio de menor calidad.

Esta situación no ocurre en un vacío; se presenta durante una pausa de 90 días en las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y la UE. Ambas partes han mostrado interés en negociar, aunque los funcionarios europeos han advertido que, si la guerra comercial se intensifica, podrían dirigir sus esfuerzos contra las exportaciones de servicios estadounidenses, incluidos estos gigantes tecnológicos.

Las multas impuestas a Apple y Meta son un capítulo más en el creciente conflicto entre la UE y las empresas tecnológicas estadounidenses y también destacan la batalla más amplia por un mercado digital más equitativo.

Share: