Giorgio Armani: El adiós al arquitecto de la elegancia

Milán pierde a uno de sus emblemas más reconocidos. Giorgio Armani, fundador y director creativo de la casa que lleva su nombre, conocido como Rey Giorgio, marcó un antes y un después en la historia de la moda.
Su visión redefinió la sastrería al introducir la chaqueta desestructurada, liberando al hombre y a la mujer de los rígidos códigos formales. Desde 1975, su marca creció más allá de la moda, expandiéndose hacia fragancias, muebles, hoteles y experiencias que hicieron del lujo un lenguaje global. En 2024, su grupo registraba más de 2,300 millones de euros en ingresos, siempre bajo su control creativo directo.
Puede interesarte: El arte del vestir
Armani trabajó hasta sus últimos días. Apenas en junio, su ausencia en los desfiles de Milán —la primera en décadas— generó especulación sobre su salud. Su última entrevista reveló la claridad con la que asumía su vida: confesó que su único arrepentimiento fue no haber dedicado más tiempo a su familia y amigos.
El legado de Giorgio Armani no solo se mide en colecciones, sino en la manera en que transformó la percepción del Made in Italy. Personalidades del diseño, la política y la cultura lo han recordado como un referente que combinó sobriedad y excelencia con un sentido inquebrantable de disciplina.
Hoy despiden a un creador que entendió y desarrolló un emporio global que ha trascendido más allá de la moda.