Gemas tokenizadas: cuando las joyas se convierten en activos digitales

16
0
Compartir:
Diamante Rojo

El mercado de las joyas vive una transformación silenciosa: la digitalización de gemas como diamantes, zafiros y esmeraldas mediante blockchain. Lo que antes solo podía guardarse en una bóveda física ahora se respalda en certificados digitales que permiten negociar, invertir y coleccionar con un clic.

Plataformas en Ginebra, Dubái y Hong Kong ya ofrecen gemas tokenizadas, donde cada NFT representa la propiedad fraccionada o total de una piedra almacenada en bóvedas de alta seguridad. La propuesta combina exclusividad, trazabilidad y liquidez, tres conceptos hasta ahora distantes en el mercado de lujo.

Diamante Azul

Diamante Azul

Puede interesarte: UN VUELO DE ALTA JOYERÍA

La ventaja para el inversionista es doble: acceso a un mercado históricamente reservado y la posibilidad de diversificación sin mover físicamente las piezas. Un diamante rosa de colección, por ejemplo, puede dividirse en 1,000 tokens, ampliando la base de compradores sin perder valor intrínseco.

Firmas como Brilliant Earth y startups especializadas en blockchain para joyería impulsan esta tendencia, acercando al lujo a un público más tecnológico y joven, dispuesto a ver en las gemas algo más que ornamento: un activo digital con potencial de revalorización.

La pregunta ya no es si las joyas deben guardarse en cajas fuertes, sino cómo se integran a portafolios globales que combinan herencia, exclusividad y tecnología.

Taaffeite

Taaffeite

Compartir: