El arte que nacen en colmena: Nefertiti reconstruida por 60,000 abejas

25
0
Compartir:

Tomáš Libertíny, artista eslovaco radicado en Rotterdam (1979), traslada el arte más icónico a una alianza inusual: crea esculturas en cera aprovechando la labor conjunta de decenas de miles de abejas  . Su obra más reciente, “Eternity”, es una reinterpretación natural —en cera y colmena— del famoso busto de Nefertiti. Dos años le llevó a la colmena formar la pieza, culminada en 2020 y presentada en la galería Rademakers de Ámsterdam.

¿Por qué esta fusión entre abejas y arte?

Libertíny invita a 60,000 abejas a construir alrededor de un esqueleto 3D del busto, como si fuera un bonsái —creación que va guiando poco a poco—; el resultado es siempre una sorpresa  . La dualidad de la cera –efímera y potencialmente eterna– refuerza su hipótesis de que la naturaleza puede crear arte tan atemporal como la obra humana.

Más esculturas, misma estrategia

La serie “Made by Bees” incluye también:

  • “Brutus”: una cabeza romana forjada en colmena, asentada sobre una caja de Coca‑Cola como homenaje a los readymades de Marcel Duchamp, para cuestionar la fragilidad del poder moderno  .
  • “The Honeycomb Amphora”: recreación de una ánfora griega —estilo Nolan— tallada durante meses por abejas en un pedestal de colmenas recicladas  .

Durante este 2025, la exposición está presente en colecciones permanentes como la del Museo Kranenburgh (Bergen, noviembre 2025), The Israel Museum (Jerusalén), exhibiciones en Roma, Milán y Seúl  .

Libertíny domina un nicho en arte contemporáneo que explora la colaboración bio-artística. Obras como “Eternity” han sido adquiridas por coleccionistas privados; en un mercado donde una instalación duradera puede rondar los seis ceros (USD), no es raro que un solo trabajo genere entre USD 200–500 mil, especialmente al sumar exposiciones, publicaciones y residencias.

 

 

Compartir: