El arte audaz de Maruja Mallo llega al Centro Botín

28
0
Share:

El arte audaz de Maruja Mallo llega al Centro Botín

Una travesía artística a través de la vida y obra de Maruja Mallo

Maruja Mallo. Centro Botín. Santander

El Centro Botín lanza una mirada única al pasado a través de su exposición Maruja Mallo: máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982’, donde más de 90 obras recorren la trayectoria de una artista que, aunque ya no está con nosotros, sigue resonando con fuerza. Comisariada por Patricia Molins y en coproducción con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, esta muestra es considerada la más completa de la artista gallega hasta la fecha. Desde los primeros trazos del realismo mágico hasta las audaces composiciones de sus últimos trabajos, la exposición nos invita a adentrarnos en un universo en el que confluyen arte y ciencia, un reflejo de la inquietud de Mallo por la vida en el planeta.

Bárbara Rodríguez, directora de exposiciones del Centro Botín, caracteriza a Maruja Mallo como “la más singular, la más heterogénea, la más fascinante de la vanguardia española“. Pero ¿qué hace a esta artista tan relevante? Con una influencia palpable en figuras como Luis Buñuel y Salvador Dalí, Mallo se convierte en un pilar fundamental del imaginario del 27, un grupo de creadores que redefinieron el arte de su tiempo. Su arte desafía las convenciones, elevando a la mujer a un estatus de protagonismo, lo que la convierte en una precursora del feminismo artístico, más de medio siglo antes de que el movimiento tomara fuerza en los años setenta.

Un colorido manifiesto a lo femenino en el arte de Mallo

La obra de Maruja Mallo es un colorido manifiesto a lo femenino, donde las mujeres no son meras musas, sino que aparecen con formas activas y dinámicas. Los vibrantes colores empleados por la artista evocan la alegría y la ingenuidad del arte popular; una celebración de la vida que coexiste con las nuevas formas de ocio, como el cine y la música. Entre las obras más destacadas, la serie ‘La religión del trabajo’ rinde tributo a los sacrificios de los trabajadores del mar y la tierra, presentando una esperanza de un mundo futuro en armonía con la naturaleza.

La exposición también nos invita a reflexionar sobre las profundas conexiones entre el microcosmos y macrocosmos en obras como ‘Naturalezas vivas’ y ‘Moradores del vacío’. Estos trabajos no solo son expresiones artísticas, sino exploraciones de la vida misma, donde células y criaturas mitológicas como sirenas y ángeles cohabitan en un espacio que desafía las fronteras de nuestra comprensión.

La muestra permanecerá en el Centro Botín hasta septiembre de 2024, antes de continuar su viaje en octubre al Museo Reina Sofía en Madrid, donde se sumarán nuevas obras. Así, el eco de Maruja Mallo resuena una vez más, invitándonos a todos a reconsiderar su arte y  esencia misma de la vida, tal y como ella lo planteó en una entrevista: “Para mí, la vida de este planeta es arte, ciencia o guerras”. Una afirmación que nos puede llevar a cuestionar cómo percibimos nuestro entorno y el papel del arte en él.

Share: