Cuando el Arte habla por la empresa

45
0
Compartir:

Una escultura en el vestíbulo. Un mural que narra la historia de la marca. Una obra contemporánea en la sala de juntas. El arte ha dejado de ser un adorno para convertirse en una herramienta estratégica.

Las empresas más visionarias del mundo están utilizando el arte no solo como símbolo de estatus, sino como vehículo de cultura, comunicación y conexión emocional. En esta era de branding sensorial, el arte corporativo es más que estético: es lenguaje, visión y legado.

Cada obra colocada dentro de un entorno empresarial envía un mensaje. No se trata de decoración, sino de declaración. ¿La compañía es disruptiva, clásica, sofisticada, diversa, inclusiva, innovadora? El arte lo comunica sin necesidad de palabras.

Por ejemplo, en Apple Park, en California, el arte minimalista integrado a la arquitectura que refleja innovación limpia y futurismo zen. Mientras que en el banco Santander, en Madrid, hay arte clásico español para comunicar solidez, herencia y poder institucional.

ARTE COMO INSPIRACIÓN PARA EL TALENTO

Los espacios de trabajo que integran arte provocan algo más que admiración: provocan creatividad.

Diversos estudios, como los de la Universidad de Exeter y el British Council, han demostrado que el arte en oficinas mejora la productividad hasta en 17%, reduce el estrés, el ausentismo y estimula la innovación colectiva. Además, el arte se convierte en un catalizador del pensamiento.

Las marcas que incorporan arte proyectan una narrativa más rica y sofisticada. En un mundo saturado de mensajes visuales, el arte ofrece un lenguaje más profundo, más humano. Y en un entorno donde los intangibles ganan valor —desde la reputación hasta la cultura—, el arte se convierte en una herramienta poderosa para construir significado, inspirar equipos y conectar con el alma de la empresa.

COLECCIONISMO CORPORATIVO: INVERSIÓN E IMAGEN

Algunas compañías han ido más allá de la integración artística para crear colecciones corporativas privadas de altísimo nivel.

Casos emblemáticos:

– Deutsche Bank: más de 50 mil obras en 40 países.

– Fundación Telefónica: arte y tecnología como ejes de su narrativa.

– Fundación Banamex: legado cultural mexicano vivo.

MECENAZGO Y COMISIONES: ARTE HECHO PARA LA EMPRESA

Muchas marcas comisionan obras originales que dialogan directamente con sus valores.

Ejemplos destacados:

– Louis Vuitton: residencias para artistas en París.

– Grupo Jumex y Bancolombia: impulso a artistas emergentes.

 

Compartir: