Beretta: Revitalizando su posición en el mercado de defensa

66
0
Share:

El sol brilla intensamente sobre las vastas hectáreas del fabricante alemán de municiones RWS, ubicada a las afueras de Núremberg. Un grupo de empleados, con gafas y tapones para los oídos, pone a prueba explosivos desde temprano por la mañana. Uno de ellos, Stefan Rumpler, un extirador juvenil que ahora se dedica a la producción de munición, bromea sobre los desechos metálicos resultantes de las explosiones: “A esto lo llamamos nuestra producción de ceniceros”. Este ambiente, que parece sacado de una película de acción, es el nuevo corazón de RWS, que ahora forma parte de la familia de Beretta Holding, una de las empresas más antiguas en el negocio de armas y que ha escrito nuevas páginas en su historia con la reciente adquisición de RWS bajo su ala.

La compra de RWS, parte de la adquisición de Ammotec, no solo representa el mayor movimiento de Beretta hasta la fecha, también le ha otorgado un poder de fuego impresionante en el competitivo mercado de municiones. Con la producción de más de 3 mil millones de componentes anuales, desde balas hasta cebadores, Beretta está en camino a superar a competidores como Sig Sauer y Smith & Wesson, cobrándose además el histórico contrato perdido con el Ejército estadounidense.

Beretta se posiciona estratégicamente ante el aumento del gasto en defensa en Europa

Beretta ha identificado sabiamente la creciente demanda en el sector militar, especialmente tras la escalada de tensiones en Europa. A medida que el gasto en defensa de los países europeos alcanza cifras récord de 350 mil millones de dólares en 2024, Beretta ha logrado fortalecer su relación con distintas fuerzas armadas y cuerpos policiales. “Los tres pilares de nuestro negocio son los cazadores, soldados y policías”, resalta su CEO, Pietro Gussalli Beretta, quien ha sabido navegar entre el complejo historial de su familia en el sector para llevar a la empresa familiar a nuevas alturas.

El legado centenario de Beretta se refleja en la evolución de su modelo de negocio, que ha pasado de depender del mercado civil -86% de sus ingresos- a robustecer su línea de defensa que ahora representa un 34% de sus ganancias. En medio del alza de ventas en municiones y la modernización de sus procesos de producción, Beretta se posiciona con fuerza ante un futuro incierto. “No se trata solo de Europa; todos los gobiernos están aumentando su inversión en defensa”, subraya Pietro, destacando que estos movimientos estratégicos no se tratan de obtener ganancias rápidas, sino de construir una prosperidad sostenible para las futuras generaciones.

La historia de Beretta se construyó a lo largo de casi 500 años de tradición y maestría en la fabricación de armas. Con la mirada hacia el futuro, incluyendo la inminente incorporación de tecnologías innovadoras en la producción, la familia Beretta está preparada para el próximo gran capítulo de su historia. Pietro bromea sobre las expectativas para los próximos quinientos años: “Prefiero pensar en los próximos cinco”. Así, la compañía se reafirma como un actor crucial en el panorama geopolítico actual.

Share: