Inversión Longeva: biotecnología y patrimonio

44
0

La búsqueda de más años de vida ya no pertenece a la ciencia ficción. Hoy, es un sector en expansión que atrae a fondos y clientes ultra high-net-worth dispuestos a apostar por la biotecnología y los tratamientos de longevidad. La promesa no solo es vivir más, sino vivir mejor.

En Silicon Valley y Europa, fondos especializados canalizan capital hacia startups que investigan terapias celulares, edición genética y medicina regenerativa. Empresas como Altos Labs, Calico (Alphabet) o Life Biosciences se han convertido en referentes de esta industria emergente. El atractivo es doble: generar impacto en la salud global y capturar rendimientos financieros en un mercado con proyecciones multimillonarias.


En América Latina, la tendencia comienza a perfilarse con clínicas de medicina preventiva premium y fondos privados que destinan parte de su portafolio a biotecnología avanzada. Para las grandes fortunas, invertir en longevidad representa un valor simbólico y estratégico: asegurar bienestar, legado y continuidad.

La inversión en longevidad marca un punto de convergencia entre ciencia, patrimonio y visión de futuro. Un negocio que redefine qué significa preservar la vida… y el capital.

``
Compartir: