REDEFINE EL TURISMO MASIVO

47
0
Compartir:

La consolidación de Airbnb como actor central en la industria del turismo no solo se refleja en sus alianzas internacionales, sino también en su impacto local. Recientemente, la plataforma anunció una colaboración sin precedentes con la FIFA, convirtiéndose en Socio Oficial de tres grandes competencias futbolísticas: el Mundial de Clubes FIFA 2025, la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Este acuerdo busca ofrecer experiencias únicas a millones de aficionados, mientras impulsa el desarrollo económico de las ciudades sedes.

Según estimaciones realizas por Deloitte, durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 se espera que más de 380 mil huéspedes se alojen a través de Airbnb, generando un impacto económico cercano a los tres mil 600 millones de dólares. Además, se estima que los anfitriones locales obtendrán ingresos por hasta 210 millones de dólares, y que se crearán aproximadamente 34 mil empleos equivalentes a jornada completa. Estos datos posicionan a Airbnb como un motor importante en la economía del turismo global.

Este tipo de colaboraciones refuerza la estrategia de la empresa de ofrecer no solo alojamiento, sino también experiencias inmersivas y personalizadas, desde sesiones de entrenamiento con figuras legendarias del fútbol hasta recorridos culturales liderados por residentes. A diferencia de la industria hotelera tradicional, Airbnb apuesta por la autenticidad, la conexión local y la distribución amplia de beneficios económicos.

“Queremos formar parte de este evento único y generar un impacto económico decisivo para las comunidades locales”

Brian Chesky, CEO de Airbnb

“Contar con un líder en viajes como Airbnb es excepcional. Juntos, seguiremos viendo cómo el fútbol une al mundo”

Gianni Infantino, presidente de la FIFA

SEDES MUNDIALISTA 

Pero esta visión global encuentra respaldo en resultados locales. Airbnb ha publicado estudios sobre su impacto en Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León, que arrojó hallazgos relevantes sobre el papel de la plataforma en la reactivación del turismo regional. Solo en 2021, miles de anfitriones jaliscienses recibieron a viajeros nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente a la recuperación económica post-pandemia.

Entre los hallazgos clave del estudio destacan los miles de anfitriones en Jalisco generaron ingresos adicionales a través de la plataforma. El perfil promedio del huésped fue mayoritariamente nacional, con un creciente interés en destinos fuera de los circuitos turísticos tradicionales. Destinos como Guadalajara, Puerto Vallarta y pequeñas poblaciones rurales vieron un aumento en la llegada de visitantes gracias a la flexibilidad y accesibilidad de alojamientos en Airbnb. Y la estancia promedio fue superior a la registrada en hoteles, lo que indica un turismo más prolongado y conectado con la vida local.  

Mientras que en Ciudad de Mexico, por cada peso que un huésped paga por alojarse, deja otros cuatro en la zona de hospedaje: en restaurantes donde desayuna, en taxis que lo llevan a sus citas, en tiendas donde compra recuerdos o en actividades culturales que descubre gracias a las recomendaciones locales. No se trata solo de hospedaje, sino de una red económica invisible que se activa con cada visita.

En conjunto, estas dinámicas han generado un impacto económico superior a los 22 mil millones de pesos en 2024 , beneficiando a más de 46 mil personas en sectores como transporte, comercio y servicios gastronómicos.

Y Nuevo León ya se posiciona como uno de los destinos clave para recibir a miles de fanáticos del fútbol provenientes de todo el mundo. Según un reciente estudio realizado por Deloitte, la plataforma de alojamiento colaborativo dejará una derrama económica estimada de 113 millones de dólares durante el evento, gracias a la llegada de aproximadamente 26 mil huéspedes que optarán por hospedarse en viviendas particulares.

En conjunto, la combinación de acuerdos estratégicos a nivel global —como el firmado con la FIFA— y el impacto comprobado en regiones, ilustra cómo Airbnb está redefiniendo el concepto del turismo masivo. Lejos de concentrar beneficios en grandes cadenas hoteleras, la plataforma impulsa un modelo basado en la participación ciudadana, la experiencia auténtica y el dinamismo económico local, consolidándose como un nuevo jugador fundamental en la industria del turismo internacional.

MEXICO CITY – AUGUST 12: Goaltender Tim Howard #1 of the USA goes up to block a goal by Israel Castro #8 of Mexico during the FIFA World Cup Qualifying soccer match between the USA and Mexico at Azteco Stadium August 12, 2009 in Mexico City, Mexico. USA lost 2-1. (Donald Miralle/Getty Images)

NUMERALIA 

Impacto económico previsto, Según un estudio de Deloitte encargado por Airbnb

380 mil huéspedes esperados durante el Mundial 2026

3 mil 600 millones de dólares será el ingreso total estimado para ciudades sedes

210 millones de dólares serán las ganancias posibles para anfitriones en ciudades sedes

34 mil empleos equivalentes a jornada completa serán los puestos de trabajo generados

Compartir: