Cuando la realidad supera al cine: el “Cónclave” que nadie vio venir

46
0
Share:

La audiencia de Cónclave se dispara tras la muerte del papa Francisco

La muerte del Papa Francisco a los 88 años ha desatado un inesperado interés por el cónclave y las películas sobre la Iglesia, haciendo que la audiencia de Cónclave, de Edward Berger, se dispare un 283%.

Cónclave” se dispara en audiencia tras la muerte del papa Francisco - Roastbrief

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes sorprendió al mundo y dejó un vacío en el corazón de millones de católicos. Sin embargo, ha provocado un fenómeno curioso: el efecto Francisco se ha transformado en un torrente de visualización para películas relacionadas con la Iglesia. Datos de la empresa de análisis Luminate revelan que la audiencia de Cónclave, una película que explora el intrigante proceso de selección del próximo papa en la Capilla Sixtina, se disparó de 1 millón 800 mil minutos vistos el 20 de abril a impresionantes 6 millones 900 mil minutos solo el lunes. Esta tendencia no se detuvo ahí, ya que Los dos papas, que narra la relación entre Francisco y su predecesor Benedicto XVI, también experimentó un crecimiento desmesurado, alcanzando un aumento del 417%.

Un resurgimiento del interés por historias de la Iglesia

¿Por qué exactamente este aumento de audiencia? Además de la innegable atracción que genera el tema del cónclave, donde los cardenales son encerrados a deliberar, la reciente tragedia ha llevado a muchos a recordar los momentos clave de la historia reciente de la Iglesia Católica. Los eventos noticiosos suelen influir en la visión del público hacia ciertos contenidos, lo que significa que el trágico deceso de Francisco no solo tocó fibras emotivas, sino que también impulsó a las personas a buscar respuestas y reflexiones a través del cine.

El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo frente a la Basílica de San Pedro en Roma el próximo sábado, donde se espera la asistencia de cardenales de todo el mundo. Tras esto, se dará inicio al cónclave, cuyo significado etimológico se traduce como “bajo llave”, haciendo alusión a la clausura de los votantes en un ambiente de completa discreción. Una vez más, el público estará al acecho, no solo por la importancia del evento religioso, sino porque el proceso de elección de un nuevo papa es una narrativa que intriga y fascina, incluso a quienes se consideran ajenos a la fe.

Mientras la atención de los medios y el público se centra en Cónclave y Los dos papas, es interesante observar que otras producciones relacionadas, como Call Me Francis, no han logrado el mismo impacto. Quizás el momento invita a una reflexión más profunda sobre el papel de la Iglesia Católica hoy y lo que representa el nuevo papá que vendrá.

Share: