Implante cerebral convierte pensamientos en habla casi instantáneamente

36
0
Share:

Implante cerebral convierte pensamientos en habla casi instantáneamente

Investigadores estadounidenses han logrado, con un implante cerebral innovador y utilizando inteligencia artificial, convertir los pensamientos de una mujer paralizada en palabras casi sin retraso. Este avance abre nuevas puertas para la comunicación de aquellos que han perdido la capacidad de hablar.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, un equipo de investigadores de California ha dado un paso notable al desarrollar un implante cerebral que conecta las ondas cerebrales a un ordenador, permitiendo que los pensamientos de Ann, una mujer con cuadriplejía, se transformen en habla casi de manera instantánea. Tras años de limitaciones en su capacidad para comunicarse tras un accidente cerebrovascular, la vida de Ann cambió al participar en esta investigación vanguardista. La revista Nature Neuroscience publicó los resultados que han generado inmensas esperanzas entre muchas personas que enfrentan obstáculos similares.

Implantes cerebrales: el futuro de la interfaz hombre-máquina

Anteriormente, el equipo había probado una interfaz cerebro-ordenador (BCI por sus siglas en inglés) que lograba decodificar los pensamientos de Ann, pero con un retraso de 8 segundos, lo que hacía que una conversación fluida fuera prácticamente imposible. Sin embargo, el nuevo modelo reduce ese tiempo a solo 80 milisegundos.

“Nuestro nuevo enfoque en tiempo real convierte las señales cerebrales en su voz personalizada casi inmediatamente, en menos de un segundo”, explicó Gopala Anumanchipalli, principal autor del estudio y experto de la universidad de Berkeley. Así, Ann pudo escuchar de nuevo su voz, una experiencia emotiva que le permitió casi “sentir su cuerpo” de nuevo.

Transformación de la comunicación para quienes han perdido la voz

Este innovador sistema se basa en un algoritmo de aprendizaje profundo, previamente entrenado con miles de frases para que pudiera replicar la voz de Ann antes de su accidente. Aunque el vocabulario actual es limitado a 1,024 palabras, el propósito es claro: mejorar drásticamente la calidad de vida de quienes han perdido su capacidad de comunicación. A pesar de ser un modelo aún imperfecto, este avance es digno de atención y ha sido considerado por expertos en neuroprótesis como una prueba prometedora de las posibilidades que trae el desarrollo de la tecnología en el ámbito médico.

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real - LA NACION

Patrick Degenaar, profesor de neuroprótesis en la Universidad de Newcastle, mencionó que la metodología utilizada en este estudio para implantar electrodos es relativamente común en hospitales, lo que sugiere que esta tecnología podría ser escalable y accesible para quienes más lo necesitan. Aunque aún queda camino por recorrer, el entusiasmo por los resultados de la investigación es palpable, tanto en el equipo de expertos como en Ann, quien sueña con ser consejera universitaria.

El futuro de la comunicación para las personas con parálisis vocal parece más cercano gracias a esta interfaz cerebro-ordenador. Este avance no solo desafía lo que creíamos conocer sobre las limitaciones de la tecnología médica, sino que también abre un abanico de oportunidades para reconstruir vidas y devolver la voz a quienes han sido silenciados por circunstancias adversas. La ciencia parece apuntar a un nuevo horizonte lleno de esperanza y posibilidad.

Share: