La inteligencia artificial transforma México: inversión, crecimiento y futuro

75
0
Share:

El mercado de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en México alcanzará un valor de 450 millones de dólares para el año 2025, según el CIO Playbook 2025, un informe elaborado por Lenovo e IDC. Esta cifra representa un notable incremento frente a los 98 millones de dólares estimados en 2024, impulsada por un aumento en la inversión de las empresas en IA de 2.4 veces durante el año venidero.

La inteligencia artificial está tomando vuelo, especialmente entre los sectores financiero y manufacturero en México. Alejandro Florean, director de IDC México, subrayó durante la presentación del estudio que nuestro país supera el promedio de inversión en IA en América Latina y el mundo, gracias a una concentración estratégica de industrias que buscan mejorar sus operaciones y generar nuevos modelos de negocio

Uno de los aspectos más reveladores del informe es el modelo híbrido que están adoptando muchas empresas en el país. En lugar de migrar completamente a la nube, se están combinando infraestructuras locales con servicios en la nube, buscando un equilibrio entre facilidad de uso, costos y seguridad

A pesar del crecimiento acelerado en la inversión en IA, hay barreras significativas a superar. La calidad de los datos se presenta como un talón de Aquiles; muchas empresas se dan cuenta, en fases avanzadas de implementación, que sus datos no están bien estructurados para entrenar modelos eficazmente. José Carlos Huesca, Global HPC & AI Product Manager de Lenovo, enfatiza la importancia de contar con información adecuada.

Uno de los temas más candentes es la llegada de la inteligencia artificial generativa. Más allá de herramientas como ChatGPT, las empresas están explorando este tipo de IA para la creación de contenido, optimización de procesos e, incluso, en el ámbito de los servicios públicos. Esto pone de relieve la necesidad de invertir en tecnología, formación y acompañamiento para su correcta utilización.

El futuro de la inteligencia artificial en México se presenta lleno de posibilidades, pero también de desafíos. La clave será adoptar un enfoque que priorice la calidad de los datos y la capacitación continua. Si el país puede llegar a fusionar estas ideas, el potencial transformador de la IA puede llevar a las empresas mexicanas a un crecimiento sin precedentes y a un papel destacado en el mercado global.

Share: