Las sorprendentes innovaciones del Estadio Akron que todos querrán conocer
A poco más de un año del arranque del Mundial 2026, el Estadio Akron de Guadalajara se encuentra en plena renovación. Con el respaldo del grupo Omnilife-Chivas, propietario del recinto, se están realizando obras que superan los 12.4 millones de dólares. Amaury Vergara, presidente y director general del grupo, afirmó que, aunque el estadio ya contaba con buenas condiciones, se desea dejar a los visitantes con una experiencia de primer nivel, digna de las mejores ligas del mundo.
Las mejoras incluyen la incorporación de un nuevo sistema de iluminación LED de última generación y un sonido completamente renovado. Además, el césped del estadio se ajustará a los estándares internacionales de la FIFA, mientras que se implementará un sistema de Wi-Fi de alta velocidad, convirtiendo al Akron en el primer estadio en México con conectividad total para todos los asistentes, incluso en los estacionamientos.
Con la integración de la inteligencia artificial y el análisis de datos, el recinto ahora es capaz de predecir la asistencia a los partidos utilizando herramientas de machine learning, lo que facilita la optimización de recursos y la mejora de la seguridad. Vergara destacó que, en un futuro cercano, los aficionados podrán ordenar comida y bebida desde su asiento, comprar productos oficiales con un simple código QR y participar en dinámicas interactivas en tiempo real.
Guadalajara, una ciudad con un legado mundialista marcado por las ediciones de 1970 y 1986, está lista para volver a ser el epicentro del fútbol. Con estas innovaciones, el Estadio Akron no solo se coloca como la opción más avanzada en México, sino también como un ejemplo de modernización.
El Estadio Akron se está consolidando como un referente en el fútbol mexicano, elevando el estándar para futuros eventos. “Recibimos felicitaciones de la FIFA por ser el estadio con menor cantidad de requerimientos y con la mayor inversión de nuestro propio bolsillo”, celebró Vergara. Con esta revitalización, no solo se espera cautivar a los turistas en 2026, sino también resaltar el verdadero potencial y belleza de Guadalajara y de México como nación futbolera.