Steve Reich: Cuatro décadas de ritmo e innovación

58
0
Share:

La icónica trayectoria de Steve Reich se celebra con ‘Steve Reich: Collected Works’, una caja de 27 discos que abarca desde sus primeras obras hasta sus creaciones más recientes, ofreciendo una perspectiva única sobre el legado de uno de los compositores más influyentes del siglo XX.

.La nueva colección lanzada por Nonesuch Records en conmemoración de cuatro décadas de colaboración, Steve Reich: Collected Works es una fiesta auditiva y una declaración contundente sobre la evolución de la música en nuestras vidas. Desde la seminal “It’s Gonna Rain” de 1965 hasta los trabajos más recientes como “Traveler’s Prayer” (2020) y “Jacob’s Ladder” (2023).

Uno de los aspectos más fascinantes de esta colección son los textos que la acompañan. Con contribuciones de personalidades como Robert Hurwitz, presidente de Nonesuch, y Michael Tilson Thomas, director de orquesta, los oyentes no solo reciben música, sino también un contexto que enriquece cada nota. El percusionista Russell Hartenberger y la productora Judith Sherman también aportan su mirada a la genialidad de Reich, mientras que el pianista y compositor Timo Andres proporciona una guía del oyente que promete hacer de esta experiencia algo aún más profundo y significativo.

La genialidad de Reich no se puede entender sin abordar su posición como pionero del minimalismo, un movimiento que ha transformado radicalmente el paisaje sonoro del siglo XX. Su influencia se extiende más allá de la música de concierto, penetrando en géneros tan diversos como el jazz, el rock y la electrónica. A pesar de que algunos críticos europeos han resistido su estilo, la realidad es que la impronta de Reich está innegablemente presente en la cultura musical contemporánea.

De los 27 discos en esta caja, 24 son producidos por Nonesuch desde 1985, pero también se incluyen tres con interpretaciones de otros sellos, lo que refleja la versatilidad y la universalidad de su obra. Entre estos, destacan “Piano Phase” y “Pendulum Music”, fondos sonoros que han resonado en los corazones de muchas generaciones. Andrés describe la experiencia de escuchar “Music for 18 Musicians” como observar “una sociedad utópica en miniatura”, lo que revela la profundidad emocional y social que la música de Reich puede llegar a evocar.

Como menciona el crítico musical Paul Griffiths, su estilo “pertenece a la era digital, y, sin embargo, parece tan antiguo como la humanidad”. Este es el verdadero poder de Steve Reich: su música no solo acompaña, sino que también invita a la reflexión, a la conexión y, sobre todo, a la celebración de nuestra humanidad compartida.

La caja ya se encuentra disponible, y hay que estar listos no solo para escuchar, sino para experimentar. La obra de Reich ya que es un homenaje vivo a la aventura sonora que ha definido las últimas cuatro décadas de la música contemporánea.

 

Share: