El museo Thyssen-Bornemisza presenta Proust y las artes: Una inmersión en la conexión entre literatura y pintura

74
0
Share:

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid se posiciona una vez más como un referente en la exploración de enfoques artísticos originales con su nueva muestra “Proust y las Artes”. Abierta del 4 de marzo al 8 de junio 2025, esta exposición se centra en la figura del influyente escritor Marcel Proust, tejiendo un relato pictórico que conecta su vida y obra con el vibrante mundo del arte. Siguiendo el hilo de exposiciones previas, como la aclamada “Picasso/Chanel”, este nuevo proyecto promete abrir nuevas ventanas a la creatividad, acercando las artes visuales y la literatura de manera innovadora.

Con una presentación comisariada por Fernando Checa, la muestra no se centra exclusivamente en la literatura de Proust, aunque se mostrarán algunos textos de su obra maestra “En busca del tiempo perdido”. Checa enfatiza que “no es una exposición sobre literatura, es una exposición sobre arte”, lo que permite a los visitantes apreciar las obras a partir de la estética y las ideas que influyeron en el autor. La conexión entre el escritor y el arte se refleja a través de la figura de Elstir, un pintor ficticio de su novela, que se convierte en el hilo conductor para explorar el impresionismo y la relación personal que Proust mantuvo con artistas de su época como Édouard Manet y Claude Monet.

La exposición también destaca la fascinación de Proust por los avances tecnológicos de su tiempo. En una era de transición entre el uso de carruajes de caballos y la llegada de los automóviles, el escritor fue un apasionado observador de este cambio. Pinturas que representan la modernidad, el movimiento y las máquinas se convierten en testimonios de su admiración por la rapidez del nuevo estilo de vida urbano. La dinámica entre la tecnología y el arte se convierte en un tema central, resaltando cómo estos cambios impactaron su visión creativa y narrativa.

Dos ciudades juegan un papel crucial en la obra de Proust: París y Venecia. París, con su vibrante vida urbana, el teatro y sus grandes bulevares, se presenta a través de obras que retratan a las personas paseando por sus calles, mientras que Venecia se manifiesta como un lugar de misterio y decadencia presente en sus descripciones literarias. Ambas ciudades, emblemáticas en el imaginario de Proust, no solo influyeron en su vida, sino que también enriquecieron su producción literaria, ofreciendo a los visitantes de la exposición una inmersión en los entornos que moldearon su pensamiento.

Finalmente, la conexión de Proust con España se revela a través de los artistas Mariano Fortuny y Raimundo de Madrazo, cuyo trabajo está presente en la muestra. Exquisitas creaciones textiles como el icónico vestido Delphos de Fortuny reflejan la profunda admiración del escritor por la moda y la estética, revelando un aspecto menos conocido pero fascinante de su obra. Checa espera que los visitantes no solo disfruten de la exposición, sino que también se sientan motivados a explorar los universos literarios de Proust. “Una vez que entras en su mundo, te atrapa por completo”, concluye, subrayando la relevancia perdurable de un autor que, como él mismo dijo, logró abarcar “todo y explicar todo”.

Share: