Encuentran la tumba del Faraón Tutmosis II en Egipto tras más de un siglo

142
0
Share:

Por primera vez en más de un siglo, los arqueólogos han realizado un descubrimiento monumental en Egipto al hallar la tumba del faraón Tutmosis II en la necrópolis de Tebas, cerca de la emblemática ciudad de Luxor. Este hallazgo, anunciado por el Servicio de Información Estatal del gobierno egipcio, marca la última aparición de una tumba real desaparecida de la XVIII dinastía, lo que genera un gran revuelo en la comunidad arqueológica y cultural.

Un Hallazgo Histórico: Tutmosis II y su Tumba

Las excavaciones empezaron en 2022, guiadas por un equipo británico-egipcio que inicialmente consideró que lo hallado pertenecía a una consorte real, en lugar de a un faraón. La proximidad de esta tumba a las de la esposa de Tutmosis III y a la famosa reina Hatshepsut alimentó esta teoría. Sin embargo, lo que parecía ser un esfuerzo titánico para identificar un simple enterramiento se transformó en una emocionante aventura histórica.

Durante las excavaciones, el equipo se enfrentó a una serie de desafíos, ya que la tumba se había visto afectada por una inundación poco después del entierro original. El pasillo principal se hallaba obstruido por escombros y parte del techo había colapsado, dificultando el acceso y la identificación de la estructura. Piers Litherland, director de las excavaciones, señala que este estado de deterioro complicó la reconstrucción de la verdadera historia del lugar.

La clave del misterio resonó en las decoraciones que sobrevivieron intactas: “Los techos pintados de azul con estrellas amarillas solo se encuentran en las tumbas de los reyes”, explica Litherland. Este descubrimiento visual fue un punto de inflexión que guió a los arqueólogos a la confirmación de que se trataba efectivamente de la tumba de un faraón.

Impacto Cultural y Arqueológico del Descubrimiento

Adicionalmente, se encontraron fragmentos de vasos de alabastro que llevaban el nombre de Tutmosis II y de la reina Hatshepsut, quien, como afirman los expertos, fue la encargada de supervisar el entierro de su esposo. Sin embargo, lo que es aún más intrigante es el estado de la tumba: estaba vacía, no debido a saqueos, sino porque el ajuar funerario fue probablemente trasladado a otro lugar después de la inundación.

Mohamed Ismail Jaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, subraya la relevancia de este hallazgo, indicando que resulta ser la primera vez que se descubren ajuares funerarios vinculados a Tutmosis II. Este faraón, que reinó aproximadamente entre 1493 y 1479 a.C., es también notable por su relación con Hatshepsut, una de las pocas mujeres que gobernó Egipto.

A día de hoy, la momia de Tutmosis II se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo, mientras que el destino del ajuar funerario restante sigue siendo un enigma. Litherland concluye que, aunque se han logrado avances significativos, la investigación acerca de la historia completa de este faraón después de la inundación continúa siendo incierta.

Este asombroso descubrimiento no solo enriquece el legado de la XVIII dinastía, sino que también invita a una nueva reflexión sobre los tesoros que aún pueden encontrarse en la vasta y rica historia de Egipto. La tumba de Tutmosis II no solo se convierte en un símbolo de la curiosidad humana, sino que abre la puerta hacia una mejor comprensión de la antigua civilización egipcia y sus complejas dinastías.

Share: